El Eslabon Perdido

Si, asi como lo leen,  ayer 19 de Mayo de 2009 fue develado uno de los hallazgos arqueologicos mas importantes de nuestra humanidad, en el  Museo de Historia Natural de Nueva York se presentó a la prensa a "Ida", un fósil de primate de 47 millones de años de antiguedad.

Según el doctor Jens Franzen del museo Sinkenberg en Frankfurt, este fósil podría ser el eslabón de unión entre humanos, monos y grupos de los primeros primates.

Sin embargo, otros expertos han mostrado su escepticismo ante esta teoría cuestionando la inmensa publicidad y el gran interés medíatico que ha suscitado este descubrimiento.

Ida tiene 47 millones de años pero se conserva muy bien para su edad. "Es el fósil de primate más completo que se ha encontrado nunca", explica el grupo de científicos que ha presentado este martes en el Museo de Historia Natural de Nueva York los restos de una hembra joven que, aseguran, podría ser el "eslabón perdido" de la evolución antropoide.

La presentación de Ida, realizada por el canal de televisión temático History junto con un grupo de científicos de del Instituto de Investigación Senckenberg de laUniversidad de Oslo, se produce un día antes de la incorporación del fósil a la exposición sobre los más grandes y pequeños mamíferos de la historia que realiza el museo neoyorquino.
Según lo expuesto por los expertos en la presentación, el fósil de Ida, de 58 centímetros de longitud, es veinte veces más antiguo que la mayoría de los restos existentes que explican la evolución humana. Y no sólo eso, estos científicos afirman que podría ser "una especie transitoria que muestra características de una línea muy primitiva no humana, la de los prosimios parecidos a los lemures, pero que se relaciona con la evolución humana, la de los antropoides, que incluye a monos, simios y humanos".
Los hallazgos científicos apuntan que el fósil de Ida se situaría "en la raíz de la evolución antropoide", cuando los primates desarrollaron por primera vez características que después evolucionarían en las de la especie humana.
"Este espécimen es como encontrar el arca perdida para un arqueólogo", ha dicho en científico noruego Jorn Hurum, de la Universidad de Oslo, director del equipo de paleontólogos que durante los últimos 2 años han analizado el 95% del fósil y estudiado su código genético. Hurum encontró el fósil en una convención anual de paleontología celebrada en la ciudad alemana de Hamburgo, y tras confirmar su autenticidad, recaudó los fondos necesarios para incorporarlo al museo de Historia Natural de Oslo.
Según el paleontólogo alemán, Jens Franzen, Darwinius masillae, nombre oficial del fósil, bautizado en honor a Charles Darwin, pero apodado Ida, "es de lejos el fósil de primate más completo que se ha encontrado. Cuando se publiquen los resultados de nuestra investigación, tendrá el mismo efecto que si un asteroide chocase contra la Tierra".

Articulo Completo

3ª Reunion de Vocales Junta Comunal

En esta Tercera Reunion se destaco:
LO PROPIO: Se celebro con exito La Convivencia de los Niños, en la cual se conto con 21 niños. Se esta programando la proxima convivencia para adolescentes, esperamos contar contigo.
El inspector Galaviz, nuevo encargado de la policia Municipal, esta a la orden por los Telf: 0426-5717474 y 0424-7074866.
El Liceo Mariscal de Ayacucho Invita a una Vendimia en la Plaza Bolivar de Palmira, Habra diversos actos, incluyendo una misa en la Iglesia San Agaton.
Se creo la comision de convivencia conformada para examinar las ordenanzas municipales, esto con el fin de hacer cumplir las normas basicas de convivencia en nuestra comunidad.
El 24 de Mayo, la celebracion del dia de la madre va con todos los hierros, en esta conmemoracion se podra degustar ademas de platos tipicos, de Serenata, Dramatizaciones, Danzas, Declamaciones, Reflexiones, Musica Venezolana en Vivo, y otros actos para beneplacito de los asistentes. Ademas en una coreografia especial que se pondra en escena tras arduos meses de preparacion a cargo de los voceros de la Junta comunal, en la cual su coordinador el Sr. Alfredo sera el protagonista.
LO CHIMBO: Impuntualidad en el horario de la reunion, a algunos voceros se les imposibilita cumplir con la responsabilidad que deben tener para con sus otros compañeros voceros, salvo algunos que manifestaron su imposibilidad de asistir.

SOMOS SOBREVIVIENTES CARAJO!!!

    COMO CARRIZO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?

 

Si viviste de niño en los 60, los 70 o principio de los

80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir? 

 1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire... 

 2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos. 

 3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.  

 4.- No teníamos tapas con seguro cont ra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.      5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco. 

 6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral... 

 7.- Gastábamos horas y horas construyendo nos carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas los echaban a andar ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos . Después de varios choques con los matorrales aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con autos!.

 8.- Salíamos a jugar   ; con la única condición de regresar antes del anochecer. 

 9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos celular...  así que nadie podía ubicarnos. Impensable .

 10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.

  11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...    

 12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.  

13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, celulares personales, computadoras , chatrooms en Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.   

 14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.  

 15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma. 

 16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad. 

17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades    ...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir?  y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora .

 ¿Eres tú uno de esa generación?   

 Si lo eres, entonces envía este mensaje a tus conocidos de tu misma generación o a gente más joven  para que sepa como éramos antes............

 Seguro dirán que éramos unos aburridos pero.....

 ¡FUIMOS UNOS CARAJITOS SUPER FELICES!

Madres de Antes... Madres de Ahora

Eran más redondas. Estaban más preocupadas por sus hijos que por nada en el mundo. Esperaban pacientemente el regreso de sus maridos. Cumplían, acataban, sobreprotegían. Las mamás de hoy ¿somos las mismas pero camufladas o hemos logrado realmente inventarnos un modelo diferente y eficaz?

Algunos sostienen que todo tiempo pasado fue mejor. Dicen: "Hombres eran los de antes", Políticos eran los de antes", Noviazgos eran los de antes. Debemos sumirnos en esa nostalgia por un tiempo que ya pasó, sintiendo que lo que hacemos es una burda imitación que no le llega a nada ni a nadie a los talones, o debemos apoderarnos de quienes somos para proyectarnos hacia un futuro pleno, diferente, sí, pero legítimo y propio.

Tal vez hayan sido mejores las mamás en algunas cosas, pero como mujeres -intuyo- se quedaron con las ganas de cumplir más de un deseo, que a veces ni siquiera se habrán animado a sentir... Creo que ahora parecemos diferentes y estamos dándonos más permisos, lo cual no es poco, pero en el fondo tenemos similitudes esenciales que no podemos desconocer.

 Madres último modelo

 Antes los autos eran todos negros y grandes, durante años nadie cuestionó si un auto debía ser así o no, con mínimas modificaciones, todos respondían a ese estandar; luego crearon nuevos diseños y los pintaron de otros colores pero siguieron siendo autos. En definitiva sirven para trasladarnos rodando de un lugar a otro. Antes las mujeres también se parecían entre sí, eran reservadas, cuidadosas, juiciosas, seguían a sus maridos y aceptaban con orgullo ser la señora de...

Poco a poco el modelo ha ido cambiando. Ser madre ahora, en un altísimo porcentaje de casos, es una decisión, un proyecto de vida que se suma a otros y que se comparte en pareja.

Así los hombres van al parto y las mujeres a la oficina, ellos aprendieron a pujar y nosotras nos hicimos especialistas en sistemas, sabemos arreglar un enchufe y pedir que nos besen donde más nos gusta. Nos sentimos libres, ser mujer ya no es sinónimo de madre, ser mujer ahora es ser persona, Ser en el sentido más amplio de la palabra.

 

¿No nos pedimos demasiado?

 

Nos ponen y nos ponemos muchas exigencias, queremos ser flacas, altas, madres ejemplares, con el cerebro de Alfonsina Storni y el cuerpo de Demi Moore en Stríp-trease. Queremos enfrentarnos a nuestros hijos con las respuestas que daría Freud, aplicar las sanciones que nos enseña Piaget, mostrarles un modelo de pareja sano, ofrecerles una situación económica que les permita pertenecer a "cierto nivel", queremos llevarlos a andar en bicicleta y apuntalarlos para que un día lleguen a ser alguien.

Nos pedimos todo, TODO, lo más nimio y lo más trascendente nos parece importante. Así nos llenamos de tareas en esa lucha por ser ideales y nos hacemos baños de crema en el pelo al tiempo que chequeamos los mails o calentamos la calabaza... Hacemos dietas cuando amamantamos y abdominales en el sanatorio después de la cesárea... Queremos que el bebé duerma en su habitación para tener intimidad con nuestra pareja, pero más de una noche nos morimos de ganas de tenerlo cerca y darle besitos toda la noche... Nos organizamos para salir solas con nuestro hombre, solas con nuestras amigas... Los martes y jueves hacemos cursos de perfeccionamiento en marketing o en microcirugía y los lunes y miércoles cocina natural, los viernes llevamos los chicos al pelotero después de ir al pediatra y cortarles el flequillo en la peluquería...

¿No será mucho?

 

Buscar un equilibrio

 

El secreto es la búsqueda de un equilibrio que nos permita hacer sólo aquello que más nos interesa o mejor nos sale con pasión, y el resto hacerlo correctamente sin tratar de ser todo el tiempo la mejor ni la más linda, la más delgada o la más justa.

Animémonos a equivocarnos, a enojarnos y a perder la paciencia, no nos asustemos si nos desorientamos o si un día nos levantamos con ganas de colgarnos un carte de clausurado o de irnos de viaje solas a Tasmania y con lo puesto.

Somos las que somos, como nos sale...

No importa si otras fueron las mejores...

Nosotras somos ahora las madres.

Madres somos las de ahora.

Madres eran las de antes.

Ser madre es tener la oportunidad única de mirar el mundo de otra manera y de tener que ayuda a mirar a otros.

Mas de Fiebre Porcina (Humor)






Síntomas peste Porcina

Como saber si tienes la gripe porcina:

Paso 1. Te sacos un moco.
Paso 2. Te lo comes
Paso 3. (Diagnostico) Si te sabe a chicharrón estas frito.